Modelo de contrato a honorarios

En esta página podrás encontrar todo lo que necesitas sobre el contrato de honorarios en Chile. Aquí podrás descargar los documentos oficiales validados por el gobierno y notarias, además de información práctica sobre este documento.

Información del documento

El contrato a honorarios es un documento legal que establece la contratación de una persona, pero por un tiempo determinado y con el objetivo de realizar una tarea determinada o de prestar un servicio específico.

En este tipo de contratos no existe una relación de dependencia o subordinación (no hay un jefe) y como decíamos en el punto anterior, el contrato de honorarios solo indica qué la persona realizará un cierto trabajo, en un cierto tiempo y se le pagará una cierta cantidad de dinero.

Un ejemplo de contrato a honorarios, sería por ejemplo si contrato a una persona para realizar internamente una auditoria o una consultoría a una empresa.


Modelo de contrato a honorarios en Word

Descarga a continuación un modelo oficial de contrato a honorarios en Word para que puedas completar por tu cuenta y llevar luego a una notaria.


Modelo de contrato a honorarios en PDF

Descarga a continuación un modelo oficial de contrato a honorarios en PDF.


Ejemplo de contrato a honorarios

Revisa a continuación un modelo de contrato a honorarios.

En ______  a  ______ de ______, por una parte don (ña) ______, de profesión ______,  cédula nacional de identidad número ______, en representación de la sociedad ______ RUT número ___________, ambos domiciliados en ______, comuna de ______ de la ciudad de ______, en adelante “la empresa”; y don (ña) ______, de profesión ______, domiciliado en ______, comuna de ______, ciudad de ______, en adelante “el profesional”, y expresan que han convenido en el siguiente contrato de prestación de servicios:
 
PRIMERO: 
La empresa contrata a don (ña) ______, para que preste servicios de ______, a honorarios, para realizar las siguientes labores ______. 

Las principales obligaciones del profesional serán
a)	______
b)	______
c)	______

SEGUNDO: 
El profesional no tendrá la calidad de dependiente de la empresa, por lo que éste no es un contrato de trabajo. El profesional podrá prestar servicios libremente, en forma independiente o como empleado, en otras empresas o instituciones, en cuanto sea compatible con el presente contrato.

TERCERO:
Sin embargo, el profesional acepta las siguientes normas, que deberá respetar a fin de que la prestación de servicios no perturbe la marcha de su empresa:
a)	Lugar de desempeño de las labores: ______
b)	Otro: ______
c)	Otro: ______
d)	Otro: ______

CUARTO: Los honorarios serán de $______, por cada ______ y se pagarán de acuerdo con la labor realizada, en la siguiente forma: ______. 

El profesional deberá emitir la correspondiente boleta de honorarios profesionales al recibir cada pago. La empresa retendrá el __% por concepto de impuestos, que ingresará en arcas fiscales.
 
QUINTO: 
Las partes dejan expresamente establecido que el profesional no tiene derecho a ningún otro pago o beneficio que los honorarios pactados. Por consiguiente, y por vía de ejemplo, no tiene derecho a cotizaciones previsionales de ningún tipo, ni a vacaciones, desahucio, etcétera. 

En cuanto a previsión, el profesional queda en libertad para imponer voluntariamente, en la institución profesional que elija, en su caso. Las cotizaciones de su cargo exclusivo. 

SEXTO: 
Los gastos de la gestión serán de cargo de la empresa, la que adelanta para tal objeto la suma de $______. Los gastos deberán justificarse sólo con facturas o boletas según el caso. 

SÉPTIMO:
El presente contrato tendrá una duración de ______ pudiendo desahuciarse por cualquiera de las partes, con un aviso dado a la otra, con un periodo a lo menos de _____ días de anticipación. 

OCTAVO:
Para los efectos de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de _____  y prorrogan la competencia para ante sus tribunales. 

En comprobante firman 2 ejemplares, quedando cada uno en posesión de cada parte:


___________________________

NOMBRE, RUT Y FIRMA DE QUIEN CONTRATA

___________________________
NOMBRE, RUT Y FIRMA DEL EMPLEADOR

Modelo de contrato de trabajo

En esta página podrás encontrar todo lo que necesitas sobre el contrato de trabajo en Chile. Aquí podrás descargar los documentos oficiales validados por el gobierno y notarias, además de información práctica sobre este documento.

Información del documento

El contrato de trabajo es un acuerdo legal entre quien contrata (el empleador) y quien acepta un trabajo (el trabajador).

Este documento tiene como objetivo principal dejar por escrito y como respaldo legal, todas las reglas que implicará el trabajo que hay que desempeñar (lugar donde se desarrollará el trabajo, remuneración, fecha de inicio, etcétera).


Modelo de contrato de trabajo en Word

Descarga a continuación un modelo oficial de contrato de trabajo en Word para que puedas completar por tu cuenta y llevar luego a una notaria.


Modelo de contrato de trabajo en PDF

Descarga a continuación un modelo oficial de contrato de trabajo en PDF.


Ejemplo de contrato de trabajo

Revisa a continuación un modelo simple de contrato de trabajo.

En Santiago de Chile, a ___ de ______ de 20___, entre ___________, Rut N° ___________________, representada por don _________, ambos domiciliados para estos efectos en ______________, comuna de __________, por una parte y en adelante la “Empresa” o el “Empleador”; y por la otra y en adelante el “Trabajador”, don ___________, chileno, nacido el día ___ de _____ de _____, cédula nacional de identidad N° __________, domiciliado en _____________, comuna de ________, ciudad de _________, se ha  celebrado el siguiente Contrato de Trabajo:

PRIMERO: Relación Laboral. 
El Empleador contrata al Trabajador para desempeñar el cargo y prestar los servicios de __________, lo que comprende todas las labores inherentes a dichas funciones, así como el desarrollo de todos los proyectos o negocios que el Empleador le encomiende.	
	 
SEGUNDO:Desempeño del Cargo. 
El Trabajador desempeñará sus funciones en las oficinas principales del Empleador, como asimismo en todos aquellos lugares dentro y fuera de Santiago y de Chile, en que la gestión de los negocios lo requiera.

TERCERO:Jornada de Trabajo.	 
Alternativa 1: [La jornada ordinaria de trabajo será de 45 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes de ____ horas y hasta las _____ horas, con una interrupción de 60 minutos para colación. El tiempo destinado a colación no se considerará trabajado para enterar la duración de la jornada de trabajo. El horario en el cual se otorgue este periodo de colación será flexible, debiendo considerar las necesidades del servicio]. 

Alternativa 2: [Dada la naturaleza del cargo y de los servicios que prestará el Trabajador y de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 22 del Código del Trabajo, el Trabajador no se encontrará sujeto a jornada ordinaria o determinada de trabajo, debiendo efectuar sus mejores esfuerzos para el mejor desempeño de su cometido y el logro de los fines propuestos por el Empleador al contratarlo, todos los cuales son conocidos del Trabajador].
Las partes declaran expresamente que el cargo es de la exclusiva confianza de la Empleadora y por ello requiere dedicación exclusiva del Trabajador en el desempeño de sus funciones, siendo esta obligación uno de los elementos esenciales para su contratación.


CUARTO Remuneración. 
La remuneración del Trabajador estará constituida y se pagará de la siguiente forma:

1. Sueldo base bruto mensual, ascendente a la cantidad de $ _____.- (en palabras), que se pagará por mensualidades vencidas en las oficinas de la Empresa, el último día hábil de cada mes.

2. Gratificación bruta anual que será pagada mensualmente al Trabajador en la cantidad equivalente a una doceava parte de 4,75 ingresos mínimos mensuales. Dicha cantidad, en el caso que el Empleador tenga utilidades, se imputará, en primer lugar, al pago de la gratificación legal y si no tuviere utilidades se considerará como una gratificación contractual garantizada.

Se deja expresa constancia que con esta gratificación el Empleador ha hecho uso de su opción para pagar la gratificación legal de acuerdo a la modalidad establecida en el artículo 50 del Código del Trabajo. En ningún caso procederá el pago de la gratificación conforme al procedimiento establecido en el artículo 47 del mismo Código.

Extraordinariamente, el Empleador podrá otorgar premios o bonos ocasionales al Trabajador, adicionales a la remuneración ordinaria, y sin que ello signifique que dichos premios o bonos pasan a formar parte del sueldo o cualquier otro tipo de remuneración.

El Trabajador autoriza expresamente al Empleador para que se le descuente de sus remuneraciones el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias y permisos. 

De las cantidades indicadas en los párrafos anteriores, el Empleador descontará los montos correspondientes a cotizaciones de seguridad social e impuestos.
 
QUINTO:Confidencialidad. 
El Trabajador se obliga a guardar total reserva, dentro y fuera de la Empresa, de todos los hechos, antecedentes e informaciones de que tome conocimiento en el ejercicio de sus funciones o derivados de las actividades y negocios del Empleador y sus sociedades relacionadas, lo que considera en general pero no exclusivamente, estudios, desarrollos informáticos, tecnología aplicada y cualquier otro dato o antecedente de propiedad del Empleador y sus sociedades relacionadas, aún después de producida la terminación del presente Contrato. El Trabajador consiente que está prohibida la divulgación, transferencia a cualquier título, comunicación, alteración, modificación o copia de dichos antecedentes e informaciones, así como la utilización indebida o para otros propósitos que no sean sus labores. Además, el Trabajador se obliga a la protección de la información suministrada por el Empleador, debiendo tomar las medidas de seguridad apropiadas para la protección contra el acceso o difusión no autorizados

SEXTO:	Propiedad Intelectual.
Las partes dejan expresa constancia y el Trabajador declara en forma explícita que todo y cualquier procedimiento, marca, modelo, sistema, programa computacional o software, desarrollo o aplicación informática, proyecto u otro, y en general, cualquier invención o creación y cualquier otro elemento de éstos o derivado de ellos, de que conozca o en el que intervenga el Trabajador, sea en forma directa o indirecta en el desempeño de sus labores, pertenece y pertenecerá única y exclusivamente al Empleador, o a quien éste designe, sin pago adicional de ninguna especie para el Trabajador, aun cuando sea efectivamente su autor o creador.


SEPTIMO:Duración y vigencia. 
El presente contrato tendrá una duración de (plazo fijo, obra o faena, indefinido) ________, a contar de esta fecha y podrá ponérsele término de conformidad a las causales señaladas en la ley.

Se deja constancia que el Trabajador ingresó al servicio de la Empleadora con esta fecha.

OCTAVO: Domicilio y jurisdicción. 
Para todos los efectos derivados del presente contrato, las partes fijan domicilio en la comuna y ciudad de Santiago, sometiéndose en consecuencia a la jurisdicción y competencia de sus Tribunales de Justicia.

NOVENO: Firma y ejemplares. 
El presente contrato se firma en tres ejemplares, de igual tenor y fecha, quedando dos de ellos en poder del Empleador y uno en poder del Trabajador.


___________________________
NOMBRE, RUT Y FIRMA DEL TRABAJADOR

___________________________
NOMBRE, RUT Y FIRMA DEL EMPLEADOR


Modelo de carta de renuncia voluntaria

En esta página podrás encontrar todo lo que necesitas sobre la carta de renuncia voluntaria en Chile. Aquí podrás descargar los documentos oficiales validos por el gobierno y notarias, además de información práctica sobre este documento.

Información del documento

La carta de renuncia voluntaria es un documento legal que debe entregar a su empleador una persona que está renunciando a su trabajo y que tiene como objetivo dejar un documento legal que certifique que la persona está renunciando por su propia voluntad.

Este documento es obligatorio (debe presentarse) a la hora de renunciar y se debe firmar por ambas partes (empleado y empleador) en una notaria. Además es importante que debe ser presentada con 30 días de anticipación.

Aunque no es obligación, la carta de renuncia, además de indicar que la persona está renunciando voluntariamente, puede indicar también cuáles son los motivos de esta renuncia.


Modelo de carta de renuncia en Word

Descarga a continuación un modelo oficial de carta de renuncia en Word para que puedas completar por tu cuenta y llevar luego a una notaria.


Modelo de carta de renuncia en PDF

Descarga a continuación un modelo oficial de carta de renuncia en PDF.


Ejemplo de carta de renuncia voluntaria

Revisa a continuación un modelo simple de carta de renuncia voluntaria.

Nombre de la empresa
RUT de la empresa
Dirección de la empresa

De mi consideración:

Por intermedio de la presente comunico a ustedes mi renuncia voluntaria, en conformidad al artículo 159 N° 2, del Código del Trabajo y 177, del mismo cuerpo legal, la cual se hará efectiva a contar del día ______________________.

Agradeciendo el haberme permitido laborar en vuestra empresa le comunico que los motivos de mi renuncia son ______________________.


Atentamente.

___________________________
NOMBRE, RUT Y FIRMA DEL TRABAJADOR